Mostrando entradas con la etiqueta Soprano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Soprano. Mostrar todas las entradas

23.3.10


L.A.C.A.
Hace ya un tiempo confuso, porque ese recuerdo terrorífico que uno siente con las películas de miedo me aturde, atravesó mi cuerpo un rayo catódico y me partió la conciencia en dos escrúpulos idénticos en tamaño aunque hostiles. Una mitad lloraba de risa y otra de pena. Como las dos caras de Prince, o de Boy George. Todo ocurrió cuando oí unas palabras legendarias despegar de la TV, embaladas en una voz femenina: “Sin amoniaco”.
Confieso que escuchar no era lo que hacía precisamente, sino vigilar los gnocchi y lavar la albahaca fresca. Pero esos fonemas, volátiles quizá por nombrar uno de los gases que formaban la primitiva atmósfera, retumbaron en la sima de mi aparato auditivo; en mi martillo, yunque y estribo. “Sin amoniaco. “Sin amoniaco”. Una melodía in crescendo que yo fantaseé con que estuviera compuesta por Angelo Badalamenti (Brooklyn, Nueva York, 1937) mi italoamericano favorito junto con Tony Soprano. Y con que nos desvelara quién mato a Laura Palmer (Twin Peaks, David Lynch) en un código críptico ininteligible para casi todos menos para Jimmy Corrigan (1) y Karl Ferdinand Braun (2).
Pero aún sin poder descifrar semejante fórmula trigonométrica, su enunciado, en su sentido y en su actitud, me descubrió algo más allá de la laca de pelo que promocionaba y de la curiosa redundancia de electricidad estática que desprendía la pantalla de televisión en ese instante, dado el campo magnético del aparato en sí y de la crispación intrínseca de esta secreción resinosa y translucida denominada vulgarmente laca.
Y volvemos una vez más a Proust y su bizcocho dulce totémico: en lo que se refiere a mis recuerdos más atávicos, el excesivo olor a laca que se genera en las peluquerías me pone enfermo. Y, aunque no lo huela, puesto que mi TV no es tan moderna aunque es un buen electrodoméstico porque realmente es de Laszlo Kovacs, quien se lo dejó a su hermano Lando Kovacs, o también llamado El Verdadero Laszlo Kovacs, cuando se mudó (Laszlo, el simulador, digamos) a Ámsterdam, y a su vez Lando me lo trajo a mí cuando él se mudó a Vietnam (todo esto, como absolutamente el resto de lo que cuento, no sé si es verosímil pero sí es desde luego verdad absoluta), su mera presencia en las dimensiones que sea altera por completo mi organismo. Para estos momentos de alergia extrema siempre tengo a mano mi guitarra y tarareo "Woman" de John Lennon. Y todo va bien. O quizá todo sea fruto de la casualidad.

(1) The Smartest Kid on Earth (El niño más listo del mundo), de Chris Ware.
(2) Inventor del Tubo de Rayos Catódicos
© ENDTOPIC

15.8.08


= En desorden:
1. DELEITE. La comentarista de TV de gimnasia artística sabe mucho, no hay duda, pero es tan estirada y fría. Me quedo atónito con las barras asimétricas, féminas columpiándose, dando vueltas en círculos... y ella va y se queja de que los pómulos no están suficientemente estirados.
2. PUNCH-DRUNK POP / POP EMBRIAGADO. El pasado miércoles terminamos el rodaje del vídeo-clip, "An Eye In The Forehead". Podría enseñaros algunas fotos increíbles del rodaje pero prefiero guardarlas, será una sorpresa. Va a ser una de las cosas más emocionantes que nadie haya hecho jamás con mis canciones. Así es. Tendremos que esperar al montaje... 2o cámaras me grababan, sí, 20. (Los talentosos autores del vídeo estrenan su nueva película, "El Rey de la Montaña", en Septiembre, distribuida por todo el mundo por -nada menos que- Walt Disney).
3. JAGUAR. Tengo una nueva guitarra. Un amigo, Pirlango, me ha prestado una Fender Jaguar, y a lo mejor la utilizo en mis próximos conciertos (13 de Septiembre, Madrid, el primero), con mi correa de guitarra de jaguar a juego, claro. La guitarra estaba un poco estropeada, y la arreglé, sí, increíble pero cierto. La limpié cuidadosamente, y el puente estaba dañado. Pero lo arregle, sí. Con el mismo blu-tack (una goma de estas azul pegajosa) que utilicé para arreglar el grifo, sí, increíble pero cierto otra vez. Es una guitarra nueva, un grifo nuevo, ja...
4. LOS SOPRANO. Y puede que lo más importante, J. Gullón nos ha dejado la sexta temporada de Los Soprano.

= In disorder:
1. DELIGHT. The TV commentator of artistic gymnastics knows a lot, no doubt about it, but she is so stand-offish and cold. I am amazed with the uneven parallel bars, female swinging, circling... and she complains about those cheekbones that are not craned enough.
2. PUNCH-DRUNK POP. Last Wednesday we finished the shoothing of the video-clip, "An Eye In The Forehead". I could show you some incredibles pictures from the shooting but I'd rather keep them, it will be a surprise. It's going to be one of the most moving things that anyone has made with my songs ever. That's it. We have to wait for the editing... 20 film cameras were shooting me, yes, 20. (The talented authors of the video will open their new film in September, "El Rey de la Montaña", distributed all around the world by -no less than- Walt Disney).
3. JAGUAR. I got a new guitar. A friend, Pirlango, lent me a Fender Jaguar, and maybe I play it the next shows (September 13, Madrid, the first one), with my jaguar strap that goes with it, of course. The guitar was a bit damaged, and I fixed it, yes, unbelievable but true. I cleaned it carefully, and the bridge was broken, but I could fixed it, yes. I did it with the same blu-tack that I just used to fixed the faucet, yes, unbelievable but true again. It's a new guitar, and a new faucet, ha...
4. THE SOPRANOS. And maybe tho most important thing, J. Gullón lent us the 6 part of The Sopranos.

2.7.08

sounds and silences: SILVER JEWS
Hoy, amigos del espacio, doble entrega de mi intermitente diario porque Muni C. me ha llamado la atención.

1.
Hay básicamente dos tipos de personas. Z: Los que les gusta aquello que es casi exactamente lo que ellos mismos, o al menos cabe la posibilidad de que pudieran mimetizar lo que admiran si lo intentaran, es decir, se relacionan con empatía, connivencia, militancia, siguen siendo igual pase lo que pase, el mismo de siempre, con sus característicos tics y ese repertorio de chistes. K: Los que son como un río, por el que corre todos los días un agua segura pero incierta al mismo tiempo, un cauce en gerundio. No necesariamente admiran a sus teóricos semejantes, de hecho prefieren aquello que les deslumbra, que desconocen, ajeno a sus dones, incluso inalcanzable. (No hace falta decir a cual me adhiero).
2.
Me divierten series de TV que compaginan actividades al borde del abismo con la "opresión de lo cotidiano "(como diría el gran Bukowski). Desde la inigualable Los Soprano (mafia, familia y gastronomía) hasta Medium, esa serie un poco absurda de Patricia Arquette en la que siempre despierta a su marido a media noche sobresaltada con un sueño premonitorio, incierto don que han heredado sus dos hijas. E incluso Weeds, la madre camello que vende marihuana al vecindario con el chantaje de la asistenta y la Espada de Damocles sobre sus cabezas (como la canción de Lou Reed de uno mis discos favoritos, Magic And Loss).

5.2.08

Un hombre de unos 150 años entró en el albergue para indigentes, y me dejó asombrado porque era igual que Junior Soprano. Traje negro, camisa blanca, las gafas inconfundibles y un sombrero judío un poco tumbado hacia la nuca, lo único que indicaba que no estaba en su mejor momento.
A man in his 150 years came into the flophouse , and he did amaze me because he was just like Junior Soprano. Black suit, white shirt, the distinct glasses and a Jewish hat a bit tilted over the nape, the only thing that showed it was not the best of his times.